miércoles, 19 de octubre de 2011
El último petirrojo
Cuando el petirrojo se escapó por los aires de pronto se encontró con un pájaro en la selva que cuando el petirrojo volaba el pájaro le persigue como su cola y el petirrojo cuando miro hacia atrás que le perseguía el pájaro voló rápidamente para que ya no le perseguía pero el petirrojo se olvido que el también era un pájaro rápido, pero después se hicieron amigos todo el día jugaron, caminaron, comieron, etc. Pero de pronto cuando el petirrojo estaba solito porque el pájaro se fue a buscar comida, un señor que estaba caminando vio al petirrojo y se lo llevo en una jaula y pobre petirrojo llorando y llamando a su amiguito para que lo ayude pero el pájaro tenía miedo pero después con mucho miedo fue a rescatar a su mejor amigo y al final lo ayudo y el petirrojo le agradeció por ayudarlo y después y lo picotearon al señor y salieron de esa fea casa y se fueron a comer su comida y a jugar felizmente.
lunes, 17 de octubre de 2011
La atmósfera
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYzIdaMUG7cct4uBXieAWlCOp42Lv33mJ0GXFlITDPErY2osdLEhxOXK2YElKDJJ0CU2mfJzDKdKMYSbc0gxaBrxiV9lfVXhXbh7IbSFhUNA4YjSM8iUnRq55juKhxYciXdthHyIFu-Iyr/s200/20070418klpcnaecl_41.Ees.SCO.png)
También ahora los seres vivos siguen desempeñando un papel fundamental en el funcionamiento de la atmósfera. Las plantas y otros organismos fotosintéticos toman CO2 del aire y devuelven O2, mientras que la respiración de los animales y la quema de bosques o combustibles realiza el efecto contrario: retira O2 y devuelve CO2 a la atmósfera.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtu9Jfhmmz65oNDZyIyyVNzDud9h-d3y65IKVDBhNpM7VKeQ_1yRmjFULW5e6-hPE3JAHVxM_w5LJcHqMjv-gOn2d6PBgcmj6fHw9Y0SvqV8jX8tH4Jqd-kzJoS3D4p1k6ot-kayHKUqHR/s200/Atmosfera.jpg)
Termosfera o Ionosfera
Es la capa que se encuentra entre los 90 y los 800 kilómetros de altura. Su límite superior es la termopausa. En ella existen capas formadas por átomos cargados eléctricamente, llamados iones. Al ser una capa conductora de electricidad es la que posibilita las transmisiones de radio y televisión por su propiedad de reflejar las ondas electromagnéticas. El gas predominante es el hidrógeno. Allí se produce la destrucción de los meteoritos que llegan a la Tierra. Su temperatura aumenta desde los -73 °C hasta llegar a 1.500 °C.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtu9Jfhmmz65oNDZyIyyVNzDud9h-d3y65IKVDBhNpM7VKeQ_1yRmjFULW5e6-hPE3JAHVxM_w5LJcHqMjv-gOn2d6PBgcmj6fHw9Y0SvqV8jX8tH4Jqd-kzJoS3D4p1k6ot-kayHKUqHR/s200/Atmosfera.jpg)
Troposfera
Es la capa más cercana a la superficie terrestre, donde se desarrolla la vida y ocurren la mayoría de los fenómenos meteorológicos. Tiene unos 8 km de espesor en los polos y alrededor de 15 km en el ecuador. En esta capa la temperatura disminuye con la altura alrededor de 6,5 °C por kilómetro. La troposfera contiene alrededor del 75% de la masa gaseosa de la atmósfera, así como casi todo el vapor de agua.Estratosfera
Es la capa que se encuentra entre los 12 km y los 50 km de altura. Los gases se encuentran separados formando capas o estratos de acuerdo a su peso. Una de ellas es la capa de ozono que protege a la Tierra del exceso de rayos ultravioleta provenientes del Sol. Las cantidades de oxígeno y anhídrido carbónico son casi nulas y aumenta la proporción de hidrógeno. Actúa como regulador de la temperatura, siendo en su parte inferior cercana a los -60 °C y aumentando con la altura hasta los 10 ó 17 °C en la estratopausa.Mesosfera
Es la capa donde la temperatura vuelve a disminuir y desciende hasta los -90 °C conforme aumenta su altitud. Se extiende desde la estratopausa (zona de contacto entre la estratosfera y la mesosfera) hasta una altura de unos 80 km, donde la temperatura vuelve a descender hasta unos -70 °C u -80 °C.Termosfera o Ionosfera
Es la capa que se encuentra entre los 90 y los 800 kilómetros de altura. Su límite superior es la termopausa. En ella existen capas formadas por átomos cargados eléctricamente, llamados iones. Al ser una capa conductora de electricidad es la que posibilita las transmisiones de radio y televisión por su propiedad de reflejar las ondas electromagnéticas. El gas predominante es el hidrógeno. Allí se produce la destrucción de los meteoritos que llegan a la Tierra. Su temperatura aumenta desde los -73 °C hasta llegar a 1.500 °C.